¿Es perjudicial para la salud el incienso japonés?

¿Es el incienso japonés perjudicial para ti? ¿El humo del incienso representa un riesgo para tus pulmones o tu salud en general? Si recién has empezado a adentrarte en el mundo del incienso, seguramente habrás escuchado a algunas personas expresar preocupación sobre la seguridad de quemar incienso y cómo esto podría afectar tu bienestar general. Pero, ¿hay algo de verdad en estas afirmaciones? ¿Cuál es la ciencia detrás de ello? ¿O es solo un rumor? En este artículo abordaremos este importante tema de una vez por todas para que puedas tener tranquilidad.
¿De qué está hecho el incienso?
Para disfrutar del incienso necesitas 2 cosas: sustancias aromáticas y una fuente de calor. Las sustancias aromáticas, como indica su nombre, contienen el aroma. Y la fuente de calor libera este aroma.
Las sustancias aromáticas provienen de materiales vegetales: maderas, resinas, semillas, raíces, hojas, flores… En Japón, el aroma se transforma desde la fuente natural en un polvo que típicamente se une con un aglutinante natural de madera. Este polvo adhesivo o aglutinante, junto con agua, permite formar los polvos de los materiales en palitos u otras formas. Esto es lo que diferencia el incienso japonés del incienso indio, ya que el incienso indio utiliza un aglutinante a base de resina y tiene un palito de bambú en el centro para mantener la forma. Además, hoy en día es común encontrar aceites esenciales para un aroma más intenso.
Ten en cuenta también que muchos inciensos actuales no están hechos completamente de ingredientes naturales. Estos tipos de incienso contienen fragancias artificiales y otros químicos, probablemente derivados del petróleo.

¿Cómo se quema el incienso?
Existen 2 formas principales de quemar incienso. Puedes quemarlo de manera indirecta, como en el Medio Oriente, donde pequeños trozos de oudh se queman sobre carbón o brasas. O, como con el incienso japonés, puedes encender directamente el palito de incienso.
¿El humo del incienso produce contaminantes del aire?
Cuando quemas cualquier cosa, a través del proceso químico de combustión se produce humo y se liberan gases y solventes en el aire. No hay forma de evitarlo. Y, por supuesto, esto incluye el incienso. Sin embargo, si estos químicos se consideran contaminantes depende de los compuestos presentes en el humo del incienso al quemarlo. Las investigaciones actuales indican que cuando hay una alta concentración de monóxido de carbono (CO), óxido nítrico (NO) y dióxido de azufre (SO2) en el humo del incienso, puede afectar la salud si se quema regularmente en espacios cerrados con poca ventilación.
Entonces… ¿es perjudicial quemar incienso?
¿Qué tan dañino es el humo del incienso? ¿Es peor que el humo del tabaco? La verdad es que, como han mostrado muchos estudios científicos, inhalar grandes cantidades de cualquier tipo de humo durante períodos largos y frecuentes es perjudicial para la salud. Punto.
Existen numerosos estudios sobre cantidades específicas y riesgos para la salud del humo del tabaco, humo industrial, etc. Sin embargo, cuando se trata del incienso, no hay guías específicas que indiquen cuánto humo de incienso se considera “mucho” y por lo tanto un riesgo. Pero hay consenso sobre un conjunto de buenas prácticas y uso moderado para minimizar los posibles riesgos del humo del incienso.

7 recomendaciones para quemar incienso de forma segura
- No inhales directamente el humo del incienso: Cuando quemes incienso, evita exponer tu sistema respiratorio directamente al humo. Hacerlo puede ser tan dañino como fumar un cigarrillo. Mantén siempre el incienso a una distancia segura de tu rostro.
- Mejora la ventilación: Abre siempre ventanas y puertas para mejorar la circulación del aire en la habitación donde se quema el incienso.
- Personas con asma o problemas respiratorios: Si tú o alguien en tu hogar tiene alguna condición pulmonar, no uses incienso en habitaciones de uso diario. Tener un área específica para quemar incienso ayuda a reducir la exposición a contaminantes y favorece tus rituales de autocuidado y mindfulness.
- Evita inciensos con aromas fuertes: Muchos inciensos actuales se sumergen en líquidos con fragancias intensas, que incluyen ingredientes sintéticos para potenciar el aroma.
- Elige incienso natural y vegetal: Sin químicos dañinos, reduces la cantidad de contaminantes liberados. Opta siempre por incienso con ingredientes puros para una elección más segura.
- Evita quemar incienso de resina con palito de madera o sobre carbón: El humo del carbón o la combinación de resina y palito de bambú duplica la cantidad de humo, generando contaminantes adicionales como monóxido de carbono. Además, las resinas tienden a ser más irritantes.
- Usa incienso de bajo humo: Produce menos humo y es mucho menos irritante.
Beneficios del incienso japonés de bajo humo
Como sabemos, menos humo es mejor. Y dado que no todos los inciensos son iguales, elegir incienso japonés de bajo humo es la mejor opción para quienes dudan sobre si el incienso es dañino.
Como su nombre indica, carece del humo denso de otros tipos de incienso, siendo ideal para personas sensibles a migrañas, asma o alergias. También es una excelente opción si el espacio es reducido o la ventilación limitada. Gracias al uso de ingredientes puros, la fragancia es natural y nada abrumadora, reduciendo incluso la posibilidad de dermatitis. Además, sus notas sutiles y aroma suave complementan perfectamente tus rituales de meditación y autocuidado.
Te sugerimos comenzar tu experiencia con incienso seguro aquí en Asayu Japan. Ofrecemos una selección de 12 fragancias de bajo humo: 6 de ellas 100% naturales y sin químicos, y otras 6 sin fragancias añadidas. Todos 100% hechos en la isla Awaji, Japón, con ingredientes puros y obtenidos de forma ética.
Ahora cuentas con toda la información y hechos para tomar decisiones informadas en tu experiencia con el incienso. ¡Estamos muy emocionados por ti! Pero, por supuesto, si aún tienes dudas sobre cómo quemar incienso de manera segura, háznoslo saber en los comentarios.
Equipo Asayu Japan